Cómo calcular la pensión de alimentos en Chile | Guía breve para el cálculo y los requisitos

¿Cómo se calcula la pensión de alimentos en Chile?

¿Necesitas saber cómo se realiza el cálculo pensión de alimentos en Chile? En este artículo te explicamos de forma clara y sencilla cómo se determina el monto que debe pagar el alimentante, y qué aspectos considera un juez para fijar esa obligación legal.


¿Qué es la pensión de alimentos?

La pensión de alimentos es una suma periódica, normalmente mensual y en dinero, que debe pagar quien ha sido obligado a ello por orden de un juez o por acuerdo extrajudicial. Esta obligación recae sobre el alimentante, y el beneficiario (alimentario) puede ser un hijo, cónyuge, ascendiente u otra persona con derecho legal a recibirla según el Código Civil chileno.


¿Quién tiene derecho a exigir pensión de alimentos?

De acuerdo al artículo 321 del Código Civil chileno, tienen derecho a recibir alimentos:

  • El cónyuge

  • Los descendientes (hijos)

  • Los ascendientes (padres o abuelos)

  • Los hermanos

  • Quien haya hecho una donación cuantiosa al alimentante


¿Qué gastos cubre la pensión de alimentos?

La pensión cubre no solo la alimentación, sino también:

  • Vivienda

  • Vestuario

  • Educación

  • Salud

  • Recreación

  • Cualquier otro gasto necesario para la adecuada subsistencia del alimentario


¿Cómo se realiza el cálculo pensión de alimentos en Chile?

El cálculo pensión de alimentos en Chile se basa en dos factores clave:

  1. Necesidades del alimentario
    El juez evalúa si quien solicita los alimentos (por ejemplo, un hijo menor de edad) tiene necesidades económicas que justifiquen la pensión. Esto incluye alimentación, salud, educación, vestuario y recreación.

  2. Capacidad económica del alimentante
    Se consideran los ingresos del obligado a pagar. En el caso de hijos, ambos padres deben contribuir en proporción a sus ingresos.


¿Cuál es el monto mínimo legal?

Según la ley chilena:

  • Si existe un solo hijo, la pensión no puede ser inferior al 40% del sueldo mínimo.

  • Si hay más de un hijo, el monto no debe ser menor al 30% del sueldo mínimo por cada hijo.

Además, la pensión no puede superar el 50% de los ingresos del alimentante, salvo que existan necesidades especiales como enfermedades o tratamientos médicos prolongados.


¿Qué pasa si no se paga la pensión?

El incumplimiento puede generar:

  • Retención del sueldo

  • Retiro de fondos previsionales

  • Arraigo nacional

  • Incluso arresto nocturno.


¿Tienes dudas sobre tu caso?

En Prometeo Asesorías Legales te ayudamos a calcular la pensión de alimentos que corresponde a tu caso, ya seas alimentario o alimentante. Agenda una consulta con nuestros abogados especializados en derecho de familia y alimentos en Chile.


¿Necesitas asesoría legal?
En Prometeo Asesorías Legales podemos ayudarte a calcular la pensión de alimentos que corresponde en tu caso. ¡Contáctanos y agenda tu consulta!

Describa brevemente su consulta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *